En este momento estás viendo ¿Cómo preparar mi viaje?

¿Cómo preparar mi viaje?

¿Cómo preparar mi viaje?

A la hora de realizar un viaje, podemos encontrar dos tipos de personas. Primero están las personas que son ultra relajadas y preparan todo con uno o dos días de anticipación, y también están las personas como yo, que se organizan hasta con dos o mas semanas de anticipación. Y es que cuando uno es distraído y anda con muchas cosas en la cabeza, lo mejor es ser precavido y no lamentar que algo se nos haya olvidado. Por lo tanto, si eres de las personas como yo, y te preguntas “¿Cómo preparar mi viaje?», te voy a contar como lo hago yo, en caso de que necesites un empujoncito.

Gracias a este mundo digitalizado que estamos viviendo, porque todo tiene su lado bueno, es que podemos encontrar todo tipo de información en solo un par de clicks, en la comodidad de nuestro sillón, escritorio o cama.

Tipo de Moneda

Obviamente lo primero que hago antes de comprar el pasaje, es indagar sobre costos de hotel, de paseos y comidas para tener una idea estimativa de cuánto dinero podría necesitar para todos esos gastos diarios. Si necesitas hacer la conversión de la moneda local a la moneda del destino que estás explorando, te voy a dejar el siguiente enlace, que es donde yo busco el tipo de cambio referencial. (AQUÍ)

No te olvides que si tienes pesos chilenos y necesitas cambiar a dólares, en una casa de cambio esa acción se llamará venta. Y si es al revés, si tienes dólares y quieres pesos chilenos, esa acción de llamará compra. En definitiva, es la casa de cambio la que nos compra o nos vende, ¿se entiende?

Sobre el Clima

Es super importante saber cómo es el clima del lugar donde vamos, especialmente en la fecha que queremos viajar. Sí ya decidimos cual será el destino y tenemos el pasaje en mano, también recomiendo revisar el clima con al menos unos diez días de anticipación, lo que nos dará una idea más clara del tipo de ropa que debemos llevar. De todos modos, esto es relativo ya que existen destinos turísticos en donde tienen las cuatro estaciones en un solo día. Para estos casos, hay que pensar muy bien lo que vas a llevar ya que, por lo general, son sólo 23 kilos que puede pesar nuestra querida maleta.

Te recomiendo, aunque te estés muriendo de calor en tu lugar de salida, llevar un abrigo o parka grueso a mano, para que no ocupe la mitad de tu maleta. Y, para la ropa del día a día, el ideal es vestirse por capas, que no sean tan extremadamente gruesas pero que puedas utilizar sobre otra capa mas delgada. Y así te vas abrigando o desabrigando.

Idioma

Si sólo hablas un idioma, y no es el que hablan en el destino que vas a visitar, te recomiendo llevar un diccionario de bolsillo en tu bolso de mano. Existen unos diccionarios que vienen con frases típicas, que son básicas para comunicarse. Si eres mas tecnológico, también existen aplicaciones en el celular en donde puedes decir una frase en tu lengua y la traduce en el idioma de preferencia.

¿Qué mas puedo llevar?

Cuando ya tengas tu pasaje listo, tus dólares cambiados y tu maleta casi a punto de cerrar, te recomiendo este pequeño checklist antes de cerrarla por completo.

  • Pasaje o ticket de embarque
  • Pasaporte o cédula de identidad (es obvio, pero hay a quienes se les queda)
  • Visa o permiso de viaje si es que el destino lo requiere (como Isla de Pascua por ejemplo)
  • Celular, Tablet y/o computador con cargadores
  • Audífonos
  • Libreta de mano y lápiz por si necesitas anotar algo y te quedaste sin batería en el celular,
  • Transformador de corriente para los aparatos recién mencionados
  • Un buen libro nunca está de más
  • Lentes de sol
  • Medicamentos que estés tomando
  • Protector solar
  • Cámara de fotos (si es que no te gusta usar el celular)

Puedes llevar tus cosas de aseo personal o comprarlas donde vayas, pero debes tener claro que, si las llevas, éstas ocuparán espacio y peso en tu maleta, y si no las llevas y las compras en el destino escogido por ti, es posible que no encuentres los mismos productos. Eso ya depende de cada uno.

Ah, y algo mas! Si no quieres gastar en roaming y tu teléfono no está bloqueado, te recomiendo comprar un chip pre pago en el país de destino para que tengas acceso a internet durante tu viaje, aunque por lo general hoy en día hay wi-fi en prácticamente todos lados.

¿Hay algo mas que se me esté olvidando?  
Espero que mi checklist de «como preparar mi viaje», sea de ayuda para tu próxima aventura.

Comparte en tus redes sociales!
Subscribirme
Notificarme
guest
0 Comentarios
Newest
Oldest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments